Fundada en 1989, Maris Polymers® es uno de los fabricantes de membranas y resinas de poliuretano para la impermeabilización más avanzados de Europa; posicionándose como una empresa pionera tecnológica en productos para la impermeabilización.

Somos especialistas en el desarrollo e implementación de Sistemas de Poliuretano líquido aplicado a la impermeabilización y curado en frío de resinas, lo que nos permite ofrecer soluciones personalizadas a cada caso.

Servimos al mercado de la construcción, industria y marina.

Estamos presentes en más de 75 países del mundo y en México operamos mediante Polythan Systems S.A. de C.V. Representante Oficial de la la marca en México.

Nuestro crecimiento permanente es resultado de nuestros productos innovadores y de calidad, nuestros personal especializado y los servicios de valor agregado que ofrecemos a nuestros clientes.

SISTEMAS IMPERMEABILIZANTES

Diseñamos Sistemas impermeabilizantes personalizados para cada caso y así poder ofrecer garantías de hasta 25 años.

 

Generalmente nuestros Sistemas impermeabilizantes se componen de:

    • IMPRIMACIÓN o PRIMARIO
      Fundamental para asegurar una adherencia total de la membrana sobre la superficie; garantiza un 100% de adherencia en toda la superficie.
    • IMPERMEABILIZANTE
      Es el elemento principal del sistema, gracias a sus propiedades logramos la impermeabilización de la superficie.
    • MALLA DE REFUERZO
      La malla de refuerzo aumenta la cohesión y la resistencia a la rotura de la membrana, puentea fisuras o roturas, homogeneíza espesores en toda la superficie y ofrece una autoprotección de la membrana (líquido) en su interior (sólido). Además aumenta la adherencia a la superficie al aumentar considerablemente la resistencia al vapor de agua y por el efecto de pegar un sólido en el suelo, tolerando humedades del soporte hasta del 10%.
    • ACABADO o RECUBRIMIENTO
      Cuando la membrana impermeabilizante queda expuesta a la intemperie y al tránsito, es necesario aplicar un recubrimiento alifático para protegerla del desgaste y darle una mayor dureza.

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO I+D

Siempre dando gran importancia a la innovación, Maris Polymers posee un moderno Departamento de I+D con laboratorios químicos responsables del desarrollo de membranas impermeables líquidas, resinas de recubrimiento de piso, selladores y entre otras.

 

El equipo científico del Departamento de I+D de Maris Polymers investiga y desarrolla numerosos productos innovadores cada año, a la vez que mejora los existentes de acuerdo con el progreso tecnológico y requerimientos modernos del sector de la construcción.

 

El Departamento de I+D de Maris Polymers da un paso enfrente participando en conocidos programas científicos y compartiendo su visión e intercambiando experiencias con distinguidas universidades y los grandes proveedores de la industria química europea.

SOPORTE TÉCNICO

Deseando ofrecer a sus clientes un servicio con valor agregado, Maris Polymers tiene un Departamento de Soporte Técnico cuyo objetivo es compartir su conocimiento técnico y proporcionar soluciones a sus clientes.

 

Su equipo altamente cualificado y especializado proporciona información técnica de forma rápida y fiable sobre cualquier aplicación referente a los productos de Maris Polymers.

 

También puede encontrar información sobre las características y aplicación de los productos de Maris Polymers en la sección de Productos de la Website.

CONTROL DE CALIDAD

Previamente a su salida al mercado, un producto de Maris Polymers es sometido a controles continuos, detallados y meticulosos llevados a cargo por el Departamento de Control de Calidad con el objetivo de asegurar su alta y estable calidad. Cuando un producto llega al mercado es perfecto en todos los aspectos. Debe actuar excelentemente, proporcionar una solución definitiva, poder aplicarse de forma sencilla, tener buena relación precio-eficiencia y satisfacer el criterio estético del cliente.

 

Garantizando lo anteriormente mencionado, la compañía establece y aplica un sistema de calidad en diseño, desarrollo, producción y distribución de sus productos siguiendo los requerimientos de la EN ISO 9001 y la EN ISO 14001.

 

Requerimientos de calidad de Maris Polymers:

    • Control interno de todas las entradas.
    • Control de calidad, incluyendo monitoreo exteriorizado por DiBt, DNV, etc.
    • Testeos certificados para los Sistemas de impermeabilización.

Maris Polymers trabaja con contratistas y aplicadores capacitados y certificados.

CERTIFICACIÓN

Maris Polymers cuenta con las mejores certificaciones del mercado, como son la ISO 9001 y la ISO 14001, así como la DITE (Documento de Idoneidad Técnico Europeo). Adicionalmente, cuenta con certificaciones de sustentabilidad ecológica para sus productos base agua y análisis y certificados de propiedades específicas de sus productos (análisis de reflectáncia solar, certificado anti-raíces, certificado de potabilidad, etc.)

 

Puede descargar los certificados en la sección de Descargas de la Website.

GARANTÍA

Maris Polymers ofrece garantías de sus Sistemas de hasta 25 años, siempre que sean aplicados por aplicadores homologados, a fin de asegurar la calidad que Maris Polymers exige en todas sus soluciones. Para esto, Maris Polymers México hace un seguimiento de cada proyecto en específico y emite garantías reales del mismo mediante un documento por escrito.

FORMACIÓN

Todos los aplicadores de Maris Polymers reciben formación de sus Técnicos calificados, tanto teórica como práctica y de una forma totalmente personalizada dentro y fuera de la obra. Adicionalmente, el equipo Técnico realiza supervisiones de los proyectos, a fin de dar un seguimiento y mejorar en la aplicación de los distintos sistemas de Maris Polymers.

 

A partir de esta formación, Maris Polymers México homologa a los aplicadores como profesionales expertos en la aplicación de sus Sistemas.

MEDIO AMBIENTE

ISO 14001

Maris Polymers ha establecido y aplica un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) para el diseño, desarrollo, producción y distribución de sus productos siguiendo los requerimientos de la norma ISO 14001. La intención de la norma ISO 14001:2004 es proporcionar un marco para un acercamiento holístico y estratégico a la política ambiental, los planes y acciones de las empresas.

 

Un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) según la norma ISO 14001, es una herramienta de gestión que permite a Maris Polymers:

    • Identificar y controlar el impacto ambiental de sus actividades, productos o servicios.
    • Mejorar continuamente su desempeño ambiental.
    • Implementar un acercamiento sistemático para el establecimiento de objetivos y metas ambientales, para lograr y demostrar que han sido alcanzados.

 

REACH

REACH (Regulación para el Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de Sustancias Químicas) es el nuevo reglamento de la UE que regula los productos químicos y sus aplicaciones, que entro en vigor el 01/06/2007. Esta regulación de la UE define los aspectos clave de la fabricación y el comercio de sustancias químicas. REACH no sólo abarca las sustancias individualmente y su preparación (formulaciones), sino que también los productos contenidos en ellas.

 

Maris Polymers cumple plenamente con la regulación REACH de la UE.

 

 

COV

COV (Compuestos Orgánicos Volátiles) son compuestos orgánicos que tienen un punto inicial de ebullición inferior o igual a 250ºC mesurado en una presión atmosférica estándar de 101.3kPa.

 

Todos los productos de MARIS POLYMERS cumplen con el nuevo reglamento de la UE (2007/2010) de acuerdo con los máximos niveles permitidos de COV.

 

 

PRODUCTOS ECOLÓGICOS / VERDES

Según las últimas tendencias, Maris Polymers ha estado desarrollando productos para cumplir con el bajo COV establecido, y estándares ecológicos sobre el contenido de sustancias peligrosas según el nuevo UE ECOLABEL, el SINGAPORE GREEN LABEL, etc.

 

 

LEED

LEED (Leadership in Energy & Environmental Design). Debido al desempeño de Maris Polymers para desarrollar impermeabilizantes de poliuretano de bajo contenido en compuestos orgánicos volátiles (COV), la mayor parte de los Sistemas de impermeabilización no llegan al límite máximo permitido por LEED, pudiéndose, así, obtener elevadas puntuaciones en el principal sistema de certificación para edificios sostenibles desarrollado por el "US Green Building Council" y que tanta importancia está tomando en México.

HISTORIA DEL POLIURETANO

La investigación pionera en polímeros de poliuretano fue llevada por Otto Bayer y sus colaboradores en 1937 en los laboratorios de I.G. Farben en Leverkusen, Alemania. Identificaron que utilizando el principio de poli-adición para producir poliuretanos a partir de diisocianatos líquidos y poliéter líquidos o dioles de poliéster parecía apuntar a oportunidades especiales, especialmente cuando se comparaba con los plásticos existentes que eran hechos mediante polimerización de olefinas, o por policondensación. La nueva combinación de monómeros eludía las patentes existentes obtenidas por Wallace Carothers en poliésteres. Inicialmente, el trabajo se centró en la producción de fibras y espumas flexibles. Con el desarrollo limitado por la Segunda Guerra Mundial (cuando se aplicaron las UP en una escala limitada como revestimiento de las aeronaves), no fue hasta 1952 que los polisocianatos llegaron al mercado comercial. La producción comercial de espuma flexible de poliuretano se inició en 1954, basado en diisocianato de tolueno (TDI) y polioles de poliéster. Estos materiales también se utilizaron para producir espumas rígidas, caucho de goma y elastómeros. Las fibras lineales fueron producidas a partir de diisocianato de hexametileno (HDI) y 1,4-butanodiol (BDO).

RECUBRIMIENTOS Y PINTURAS DE POLIURETANO

RECUBRIMIENTOS DE POLIURETANO

Los revestimientos de poliuretano están presentes a día de hoy en la protección de muchas estructuras diferentes, tales como tanques de almacenamiento, tuberías de petróleo y gas, de agua y aguas residuales, puentes, barcos y otras instalaciones. Los productos han sido eficaces gracias a su esperanza de vida y rendimiento, resistencia a los ambientes corrosivos agresivos, alta resistencia a la abrasión, rápida aplicación, capacidad de curado en bajas y frías temperaturas, fuerte adhesión, ilimitado espesor de película, y cumplimiento con las más rigurosas normativas sobre emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV).

 

PINTURAS PROTECTORAS DE POLIURETANO

La pintura de poliuretano proporciona un brillo duradero y duro para la artesanía y fabricación de modelos y puede ser aplicado en casi cualquier superficie. Hay muchos tipos de pinturas de poliuretano, y muchas maneras de aplicarlas. La dimensión del proyecto y el uso esperado de este, determinan el mejor tipo de acabado y el método de aplicación. Se puede elegir desde un simple aerosol, hasta una pintura de poliuretano bicomponente extremadamente duradera y de alto brillo.

QUÍMICA DEL POLIURETANO

www.bayermaterialsciencenafta.com - All rights reserved. The Beginning

 

"Hace setenta y cinco años, el Dr.Otto Bayer buscaba una nueva estrategia para la síntesis de fibras. Estaba interesado en el desarrollo de una química nueva y en el establecimiento de un método más eficiente para producir plástico. Su subsecuente "invención" en química del poliuretano - basada en la reacción entre diisocianatos y polioles - no tuvo un inicio muy exitoso. De hecho, la idea de sintetizar plásticos a partir de disocianatos, conocido en ese momento por ser altamente reactivo y químicamente inestable, pareció a sus supervisores una idea completamente de locos. De todos modos, se presentó una solicitud de patente para los resultados de la investigación el 13 de Noviembre de 1937, y las Patentes Imperiales Alemanas (DRP) 728.981 se convirtieron en "fecha de nacimiento" de la química del poliuretano."